¿Tu perro ha intentado escapar cuando lo dejas en casa? Podría estar en riesgo.

Uncategorized | 1 comment

Donde pasear con tu perrhijo

Written by Román Acevedo

mayo 17, 2019

100 % #PERRIONNI

¿Te ha pasado que cuando dejas a tu perro en casa, termina en otro lugar distinto a donde lo dejaste? ¿llegas y las paredes o puertas están mordidas o rotas?, ¿viste que intentó saltar las barreras que le pusiste?
Probablemente esté manifestando un problema de frustración por barreras, y sin duda, su vida y/o salud está en riesgo.

¿Qué es?

La frustración por barreras es un problema psicológico en el perro que se da debido a su interpretación incorrecta del lugar en el que se encuentra, es decir, comienza a presentar frustración al sentirse encerrado y desarrolla la necesidad de escape.
A diferencia de la ansiedad por separación, esta frustración se presenta debido al espacio en donde se encuentra, y no a la ausencia del dueño.

¿Por qué es un riesgo para mi perro?

Esta ansiedad puede llevar al perro a hacer acciones de otro nivel, como romper puertas, ventanas, sillones, etc, para lograr escapar, y debe de ser tratada con mucho cuidado para no poner en riesgo al perro. Ha habido casos de perros que rompen vidrios tratando escapar, cortándose gravemente, fracturándose, rompiéndose las uñas, o perros que saltan desde los balcones debido a su necesidad de escape.

Perro intentando escapar, sin importar la altura de la malla.

¿Tiene que ver con que el perro esté en espacios reducidos?

No, aunque en algunas ocasiones los lugares pequeños pueden detonar con mayor facilidad este problema, hay perros que, a pesar de estar en espacios amplios, con suficiente espacio para correr y moverse, con el simple hecho de sentir que hay una barrera pueden buscar el escape de estas.

La frustración por barreras no siempre tiene que ver con espacios reducidos.

¿Cómo puedo saber si mi perro presenta frustración por barreras?

Recordemos que esta ansiedad lleva al perro a hacer acciones escapistas extremas, entre las más comunes son:

-Rascado de puertas hasta romperlas.
-Destrucción de objetos que lleven a la salida del perro.
-Escape a través de las barreras que se le pones a tu perro, sin importar la altura o complejidad de estas.
-El perro se muestra demasiado agitado y con movimientos en círculos o repetitivos con mucha intensidad. Ej. Corre de una esquina a otra intentando saltar.
-Aullido o ladrido excesivo.

Ejemplo de mallas rotas por perro con frustración por barreras.

La frustración por barreras en nuestra experiencia y cómo la solucionamos.

Dastan, perro lobo checo de 1.5 años con frustración por barreras.

Hace unas semanas, a Perrionni llegó un increíble perro llamado Dastan, un perro lobo checo de año y medio que presentaba este problema.

Los síntomas que se detectaron fueron destrucción de algunas mallas, intento por escalar todas las barreras, kennels, ladrido excesivo, comportamiento ansioso haciendo casi imposible su manejo. También se buscó cambiarlo de habitaciones a unas más amplias, sin embargo el resultado del intento de escape fue el mismo.

Lo que hicimos para mejorar esta situación fue cambiar la percepción que tenía de los espacios, apoyándonos de la obediencia.

Poco a poco empezamos acostumbrar a Dastan a estar en las habitaciones por tiempos cortos, para que se fuera habituando y fuera entendiendo que el estar en esos lugares es temporal y que seguido de eso viene mucho juego. Comenzamos con tiempos de 30 segundos, y después juego, después 1 minuto, y así sucesivamente. Reforzando su espera sin intentar escapar con mucho juego, cariño y comida.

Al mismo tiempo la obediencia le dio orden mental a través de instrucciones como caminar junto sin jalarse, mantenerse quieto por algunos minutos, mantener la calma al salir de su habitación o kennel sin jalarse. Se le enseñó que es divertido obedecernos y con el ejercicio fue disminuyendo su ansiedad,

La parte de la habituación gradual mezclada con la obediencia y el juego fueron parte clave en su proceso de aprendizaje, pues el cambiar la situación estresante por una placentera lograron que Dastan disfrute estar en espacios que pudieran parecer un obstáculo para él.

Este es un proceso gradual, aprox 5 semanas, y tiene que ser tratado con mucho ejercicio, socialización, mucho desgaste mental y físico, y sobre todo paciencia.

Ahora Dastan puede quedarse sin ningún problema dentro de kennels, o habitaciones sin presentar este problema, juega mucho con sus amigos caninos, y está aprendiendo a caminar sin correa. ¡Es un excelente cachorro!

Si consideras que tu perrhijo presenta este problema, o algún otro similar relacionado con temas de su conducta, te recomendamos acudir a nuestros expertos antes de buscar soluciones caseras, ya que cada problema debe ser tratado de manera individual y con una técnica adecuada para evitar complicaciones.

Para más información llama al 55 3431 8406, o escríbenos un correo a: contacto@hotelperrionni.mx

Artículos en Tendencia

Perrionni

Perrionni

Suscríbete para Ofertas & Promociones

 

WhatsApp Mándanos Whats